MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ABANCAY RATIFICA EJECUCIÓN PRESUPUESTAL DEL 93.8 % CON TRANSPARENCIA Y EFICIENCIA BAJO LA GESTIÓN DEL ALCALDE RAÚL PEÑA.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ABANCAY RATIFICA EJECUCIÓN PRESUPUESTAL DEL 93.8 % CON TRANSPARENCIA Y EFICIENCIA BAJO LA GESTIÓN DEL ALCALDE RAÚL PEÑA. - Municipalidad Provincial de Abancay
Reporte oficial del MEF confirma uso responsable de los recursos públicos; fondos del FONCOMUN están protegidos en fideicomiso que garantiza su correcta implementación.
En un contexto donde la ciudadanía exige resultados concretos y transparencia absoluta en el uso de los recursos del Estado, la Municipalidad Provincial de Abancay (MPA), liderada por el alcalde Raúl Peña Sánchez, ha demostrado con hechos su compromiso con una gestión responsable, técnica y de cara al pueblo.
Según el más reciente reporte publicado por el portal oficial Consulta Amigable del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), con fecha de hoy, 07 de marzo, la MPA ha alcanzado una ejecución presupuestal del 93.8 % a todo rubro, ubicándose como una de las municipalidades más eficientes en la región y ratificando una vez más que dicha ejecución se ha realizado con total transparencia, sin maquillajes contables ni cifras manipuladas.
EN REFERENCIA AL FONCOMUN:
Uno de los aspectos más resaltantes aplicados por la actual administración, es el destino responsable de los recursos del FONCOMUN, que actualmente se encuentran resguardados y protegidos mediante un fideicomiso, constituido para la implementación del Programa de Gestión Integral de Residuos Sólidos, una acción con visión de futuro y compromiso con el desarrollo sostenible de la ciudad.
Este mecanismo legal y financiero se creó luego de que, entre los años 2007 y 2010, la MPA firmara un convenio con el MEF para destinar parte de su presupuesto al programa de residuos sólidos. Sin embargo, las gestiones anteriores no cumplieron con este acuerdo, lo que provocó desorden en las cuentas municipales y retrasó el desarrollo del programa.
Frente a este escenario, el MEF, dispuso la creación de un fideicomiso a través de un convenio tripartito entre la MPA, el Ministerio del Ambiente (MINAM) y el Banco de la Nación (BN), lo que permitió asegurar la sostenibilidad del proyecto y, sobre todo, garantizar que los recursos públicos no sean desviados ni utilizados irresponsablemente.
La actual administración municipal ha sido rigurosa en el cumplimiento de las normas presupuestales. De acuerdo con el Decreto Legislativo N.º 1440, artículo 50 sobre “Incorporación de mayores ingresos”, y a lo señalado por la Contraloría General de la República en su informe (páginas 20 y 21), los saldos de balance pueden ser incorporados para financiar otras acciones siempre que se haya cumplido la finalidad original y que estos recursos sean de libre disponibilidad conforme a ley.
Asimismo, los límites máximos para estas incorporaciones son definidos y aprobados únicamente por el MEF mediante Decreto Supremo, lo cual asegura que todo uso de recursos adicionales se haga respetando las reglas fiscales y en total concordancia con la normatividad vigente.
Ante versiones interesadas, especulativas y carentes de sustento técnico difundidas por algunos actores o medios no oficiales y sin imparcialidad, la MPA exhorta a la ciudadanía a no dejarse sorprender por información falsa o manipulada.
Toda la información referente a la ejecución presupuestal, proyectos, transferencias y fondos puede ser verificada por cualquier ciudadano en los portales públicos y oficiales como el SISTEMA DE CONSULTA AMIGABLE DEL MEF, ingresando al siguiente enlace: