MUNICIPALIDAD DE ABANCAY LIDERA ACCIONES DE PREVENCIÓN Y RESPUESTA EN EL II SIMULACRO NACIONAL MULTIPELIGRO 2025.
MUNICIPALIDAD DE ABANCAY LIDERA ACCIONES DE PREVENCIÓN Y RESPUESTA EN EL II SIMULACRO NACIONAL MULTIPELIGRO 2025. - Municipalidad Provincial de Abancay
Ejercicio de sismo de magnitud 7.2 movilizó a instituciones, autoridades y ciudadanía para fortalecer protocolos de respuesta rápida ante emergencias.
Nuestra ciudad vivió esta tarde una jornada que puso a prueba su capacidad de respuesta ante una emergencia de gran magnitud. A las 3:00 de la tarde., la ciudad se sumó al “II Simulacro Nacional Multipeligro 2025”, que simuló un sismo de 7.2 grados de magnitud, a 20 kilómetros de profundidad y a 25 km al este de la capital provincial.
La actividad, convocada por el Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) y liderada por la Municipalidad Provincial de Abancay (MPA), contó con la participación de la Plataforma de Defensa Civil y del Grupo de Trabajo de la Subgerencia de Gestión del Riesgo de Desastres, bajo la dirección del alcalde Raúl Peña Sánchez. El ejercicio reunió a instituciones públicas, privadas y a cientos de ciudadanos que se movilizaron para atender el escenario planteado.
Entre las entidades participantes destacaron la Universidad Tecnológica de los Andes (UTEA) (Primer centro de comando), la Policía Nacional del Perú, la Compañía de Bomberos N° 68, EsSalud, la Red de Salud Abancay, el Servicio de Atención Médica de Urgencia (SAMU), colegios profesionales y otras brigadas de rescate.
Durante la simulación, se activaron protocolos de evacuación, atención prehospitalaria y rescate, poniendo a prueba la coordinación interinstitucional. Equipos de salud y brigadistas realizaron atenciones de primeros auxilios, búsqueda y traslado de heridos, así como la evaluación de daños en infraestructura crítica.
El balance final, reportado al Centro de Operaciones de Emergencia Provincial (COEP), arrojó cifras simuladas de 1,260 personas damnificadas, 1,850 personas afectadas, 20 desaparecidos, 30 fallecidos y 50 heridos. Se estimó además que 850 viviendas resultaron afectadas, 320 colapsadas y 100 inhabitables, junto con daños en 2 km de vías nacionales, 25 km de vías vecinales y 10 km de caminos rurales.
Al cierre del ejercicio, las autoridades resaltaron que este tipo de prácticas son esenciales para fortalecer la capacidad de respuesta de la ciudad. “La preparación salva vidas; cada simulacro es una oportunidad para aprender y mejorar nuestra reacción ante emergencias reales”, coincidieron las autoridades.
¡ALCALDE RAÚL PEÑA, LÍDER QUE TRANSFORMA PROMESAS EN REALIDAD!