♻ALCALDE RAÚL PEÑA MARCA UN HITO HISTÓRICO CON LA FIRMA DEL CONVENIO MARCO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE RESIDUOS SÓLIDOS EN SAYWAPAMPA.
♻ALCALDE RAÚL PEÑA MARCA UN HITO HISTÓRICO CON LA FIRMA DEL CONVENIO MARCO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE RESIDUOS SÓLIDOS EN SAYWAPAMPA. - Municipalidad Provincial de Abancay
Municipalidad Provincial de Abancay y la Comunidad Campesina Juan Velasco Alvarado consolidan una alianza estratégica por el desarrollo sostenible y el futuro ambiental de toda la provincia.
En un hecho histórico para la provincia, la Municipalidad Provincial de Abancay (MPA), liderada por el alcalde Raúl Peña Sánchez, y la Comunidad Campesina Juan Velasco Alvarado, presidida por Luis Alberto Barazorda Calderón, suscribieron el Convenio Marco por el Desarrollo de la Provincia de Abancay, documento que permitirá la ejecución y funcionamiento de la Planta de Tratamiento de Residuos Sólidos en Saywapampa, un proyecto largamente esperado que transformará la gestión ambiental de la ciudad.
La firma de este convenio representa un paso trascendental hacia el desarrollo sostenible de Abancay y un ejemplo de cooperación efectiva entre el gobierno local y las comunidades campesinas. El acuerdo, con una vigencia de veinte años renovables, consolida un trabajo conjunto que promueve la salud pública, la preservación ambiental y el bienestar colectivo. La Comunidad Campesina Juan Velasco Alvarado ha dispuesto en sesión de uso un área de 24 hectáreas en el sector de Saywapampa, donde se construirá la moderna planta de tratamiento que permitirá resolver definitivamente el manejo de los residuos sólidos generados en la ciudad.
Durante la ceremonia, el alcalde Raúl Peña Sánchez destacó la trascendencia del momento al señalar que este convenio simboliza la unidad y la visión compartida de progreso. // “Hoy es un día histórico para Abancay. Este convenio, es el reflejo del compromiso entre las autoridades y la población, un acto de responsabilidad y amor por nuestra tierra, que permitirá cuidar el medio ambiente y garantizar un futuro saludable para las próximas generaciones” //, expresó el burgomaestre.
En la misma línea, el gerente municipal, Renzo Bustinza Cárdenas, resaltó que la firma del convenio no solo representa un logro político e institucional, sino también un paso técnico clave para el inicio de la obra. // “Tras la autorización del Concejo Municipal, nos constituimos en la comunidad Juan Velasco Alvarado junto al equipo técnico para definir los aspectos de coordinación que hoy se concretan con esta firma. Este acuerdo da tranquilidad al Ministerio del Ambiente, porque garantiza la viabilidad del proyecto. El expediente técnico de la Planta de Tratamiento de Residuos Sólidos está prácticamente concluido, y una vez recibido oficialmente, será presentado ante sesión de concejo para su aprobación y posterior remisión a la unidad ejecutora del MINAM. Este es un paso firme hacia la construcción de la planta anhelada por todos los abanquinos” //, señaló.
El convenio establece la creación del Comité de Vigilancia y Monitoreo de la Planta de Tratamiento de Residuos Sólidos, integrado por representantes de la Municipalidad Provincial de Abancay y de la Comunidad Campesina Juan Velasco Alvarado, quienes tendrán la responsabilidad de supervisar el cumplimiento de los compromisos asumidos, así como garantizar la sostenibilidad y funcionamiento del proyecto. Entre los acuerdos más importantes, la Municipalidad se compromete a otorgar un aporte mensual equivalente a 3.0 UIT una vez que la planta entre en funcionamiento, además de entregar a la comunidad el 50% del abono orgánico que se produzca, reconocer los daños ocasionados por la construcción y priorizar la contratación de mano de obra local, técnicos y profesionales de la comunidad.
Por su parte, la Comunidad Campesina Juan Velasco Alvarado se compromete a garantizar el uso responsable del terreno cedido, respetar las vías de acceso y colaborar de manera activa en el monitoreo y preservación del entorno ambiental. Ambas partes, además, promoverán programas de capacitación, educación ambiental, comunicación y turismo sostenible, reafirmando su compromiso con la inclusión, la participación ciudadana y el respeto a la identidad cultural de la provincia.
En su intervención, el presidente comunal Luis Alberto Barazorda Calderón resaltó que este acuerdo marca un antes y un después para nuestra ciudad, destacando el esfuerzo y la voluntad de diálogo que permitió alcanzar este consenso. “Nuestra comunidad ha apostado por el progreso de la provincia, demostrando que el desarrollo puede ir de la mano con la voluntad y el amor al medio ambiente. Hoy culmina una etapa de años de diálogo y que hasta hoy no ha sido fácil y comienza una nueva historia de cooperación y confianza mutua”, manifestó.
El Convenio Marco por el Desarrollo de la Provincia de Abancay constituye una alianza de largo aliento que trasciende gestiones y periodos municipales, garantizando su vigencia más allá de los cambios administrativos. Este compromiso establece un modelo de gobernanza ambiental basado en la concertación, la transparencia y el beneficio compartido entre la autoridad local y las comunidades campesinas.
¡PORQUE ABANCAY NO SE DETIENE! MÁS DE 100 CALLES ENTREGADAS, MEJORANDO LA CALIDAD DE VIDA DE NUESTROS HERMANOS DE LA PERIFERIA E INTEGRÁNDOLOS AL DESARROLLO DE LA CIUDAD. MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ABANCAY, TRABAJANDO CON HECHOS.