MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ABANCAY PROCEDIÓ A LA RECUPERACIÓN DE ESPACIO PÚBLICO DE LA AV. PANAMÁ TRAS AÑOS DE OCUPACIÓN INFORMAL
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ABANCAY PROCEDIÓ A LA RECUPERACIÓN DE ESPACIO PÚBLICO DE LA AV. PANAMÁ TRAS AÑOS DE OCUPACIÓN INFORMAL - Municipalidad Provincial de Abancay
La recuperación del espacio público no es solo un acto administrativo; es una acción que busca promover una ciudad más ordenada, segura y accesible para todos. Invitamos a la población a mantener el respaldo a este proceso, que marca un paso importante hacia un Abancay más moderno y con mejor calidad de vida.
————————————————–
La Municipalidad Provincial de Abancay (MPA), en cumplimiento estricto de la ley y tras agotar la vía administrativa, socializar el tema y dialogar ampliamente con los involucrados, realizó un operativo inopinado para recuperar el espacio público ubicado en la avenida Panamá – cuadra 1, área que permaneció ocupada por más de tres décadas.
Esta acción de recuperación se ejecutó después de un procedimiento exhaustivo que incluyó notificaciones, reuniones, informes técnicos, legales y la evaluación de alternativas de reubicación que permitan garantizar tanto el derecho al trabajo de los artesanos, como el derecho colectivo de la ciudadanía a disfrutar de un espacio público ordenado, seguro y libre de riesgos.
¿POR QUÉ ERA NECESARIO RECUPERAR ESTE ESPACIO?
En 1991, la Resolución Municipal N.º 088-1991-A-CPA otorgó solo de manera temporal 41 puestos de venta en dicho sector. Sin embargo, con el paso del tiempo, esta autorización provisional se convirtió en una ocupación permanente, generando subarriendos, desorden, obstrucción de la vía y afectación directa a la seguridad de los vecinos y transeúntes.
Además, informes de Gestión de Riesgos y del propio Gobierno Regional advirtieron que la presencia de talleres y estructuras informales impedía el adecuado desarrollo del cerco perimétrico del estadio El Olivo y dificultaba rutas de evacuación durante eventos deportivos, exponiendo a riesgo a niños, adultos mayores y personas con discapacidad.