En una reunión sostenida la tarde de ayer entre el alcalde de Abancay, Raúl Peña Sánchez, y el comité de comerciantes del Centro Poblado Las Américas, estos últimos formalmente establecidos expresaron su preocupación ante la proliferación del comercio informal en la vía pública. Esta situación no solo afecta sus derechos laborales, sino que también genera un desorden urbano que perjudica la seguridad y el libre tránsito en la zona.
El encuentro contó con la participación de los especialistas del Ministerio de la Producción Yeferson Serna ponte y Alexandra Gómez Santillana quienes a través de una videoconferencia, socializaron alternativas de solución, sujetas a los procedimientos legales correspondientes, como la espera del informe de la Contraloría General de la República. Dicha evaluación es fundamental para establecer medidas efectivas que permitan establecer estrategias y garantizar la posible demolición y construcción de un mercado bien construido y seguro en las Américas.
Recordemos que hace unos meses atrás, durante una inspección realizada por el alcalde Raúl Peña y el Ing. Hugo Acosta, se identificaron serias deficiencias estructurales en todo el edificio, mismo que demandó una inversión de 10 millones de soles. Los hallazgos revelados a la prensa local mostraron que la cimentación del mercado apenas alcanza los 50 cm. de profundidad, cuando el expediente técnico original especificaba más de 2.50 metros. Además, se detectaron errores críticos en la disposición de los elementos de soporte estructural. Las vigas principales, diseñadas para soportar el peso del edificio, están mal orientadas, lo que ha generado una inclinación visible en la estructura y un alto riesgo de colapso. Ante esta situación, la municipalidad está a la espera del dictamen final de los órganos competentes, para tomar medidas definitivas.
Desde el Ministerio de la Producción también se ha señalado que, para garantizar una solución a largo plazo, se requiere una opinión técnica favorable tanto del perfil como del expediente técnico del proyecto. Con este respaldo, se podría gestionar financiamiento a través del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) o la inclusión del proyecto en la Ley de Presupuesto del 2026 o 2027.
Finalmente, se recomendó durante la reunión que, antes de formalizar cualquier convenio para la mejora o reconstrucción del mercado, se solucionen los inconvenientes detectados en la infraestructura y se cumplan todos los requisitos administrativos.
¡ALCALDE RAÚL PEÑA! ¡LÍDER QUE TRANSFORMA PROMESAS EN REALIDAD!