♂️ ALCALDE DE ABANCAY SUPERVISA IMPORTANTE OBRA VIAL EN AYMAS QUE TRANSFORMARÁ LA CONECTIVIDAD EN SECTORES ESTRATÉGICOS DE LA CIUDAD. ️️
♂️ ALCALDE DE ABANCAY SUPERVISA IMPORTANTE OBRA VIAL EN AYMAS QUE TRANSFORMARÁ LA CONECTIVIDAD EN SECTORES ESTRATÉGICOS DE LA CIUDAD. ️️ - Municipalidad Provincial de Abancay
Proyecto contempla más de 1.3 km de pistas, veredas y un muro de contención que mejorará la transitabilidad de cientos de familias en zonas emergentes.
El alcalde provincial de Abancay, Raúl Peña Sánchez, continúa realizando visitas inopinadas a las diversas obras que ejecuta la Municipalidad Provincial de Abancay (MPA) en distintos sectores de la ciudad. Esta semana, el burgomaestre inspeccionó personalmente el avance del proyecto vial en el sector Aymas – Osnomocco (CUI N° 2567430), una obra de gran envergadura que contempla la construcción de más de 1.3 kilómetros de pistas y veredas, así como un muro de contención de gran magnitud, diseñado para garantizar la seguridad vial en una zona de marcada pendiente.
Con una inversión superior a los 4.5 millones de soles, esta obra no solo representa una mejora significativa en la infraestructura urbana, sino que marca un hito en la integración vial y la conectividad entre comunidades tradicionales y en expansión, beneficiando directamente a los sectores de Aymas, Atumpata Alta, Atumpata Baja, Calabazapata, Tancarpata y Micaela Bastidas – Quisapata.
Durante su recorrido, la autoridad edil destacó que este emblemático proyecto no solo moderniza una de las zonas más antiguas y simbólicas de Abancay, sino que también abre la puerta al desarrollo urbanístico y turístico de Abancay:
«Estamos en uno de los barrios más antiguos de Abancay. Aymas es parte de nuestra identidad cultural y musical, y hoy apostamos por su crecimiento ordenado y sostenible. Esta vía no solo mejorará la transitabilidad, sino que proyecta a esta zona como un eje urbano y turístico de alto potencial», señaló el burgomaestre abanquino.
Asimismo, el alcalde agradeció la participación de la población en faenas comunitarias y la colaboración de vecinos que incluso cedieron parte de sus terrenos o adaptaron sus viviendas en favor del desarrollo común. Enfatizó que muchos de los trabajadores que participan en la obra son vecinos del sector, lo que fortalece el compromiso social de la gestión municipal.
«Queremos que este proyecto sea construido en el menor tiempo posible. Es importante agradecer también a nuestros maestros de obra, obreros y peones del sector de construcción civil, muchos de ellos pobladores de este sector que están viendo con orgullo cómo su esfuerzo mejora la calidad de vida de sus propias familias», agregó.
El proyecto también contempla un enfoque turístico y económico, al conectar zonas emergentes dedicadas a actividades como las bici-granjas y la crianza de truchas, que están dinamizando la economía local: «Estamos integrando sectores como Aymas, Atumpata y Marcahuasi, que ya son corredores turísticos gastronómicos por su producción de trucha y platos típicos. Esta obra facilita el acceso y promueve el turismo vivencial», subrayó el burgomaestre.
Debido a la geografía accidentada, gran parte del presupuesto fue destinado a la construcción de muros de contención que aseguren la estabilidad de la vía, según explicó el equipo técnico encabezado por el Ing. Moisés Ayma Benites
Por último, burgomaestre abanquino visito la habilitación de la via alterna del río Mariño una vía lo suficientemente ancha con una longitud de 1.6 kilómetros por el contorno del río que lleva el mismo nombre, con el objetivo de descongestionar el tránsito y facilitar el acceso desde Abancay hasta Aymas en tiempo récord.
Esta intervención forma parte del ambicioso plan de integración vial promovido por la actual gestión, en respuesta a las demandas históricas de conectividad y planificación urbana en Abancay. La obra se ejecuta con eficiencia y compromiso, de cara a la próxima audiencia pública de rendición de cuentas, en la cual se dará a conocer el avance integral de proyectos de infraestructura en la provincia.